Mostrando entradas con la etiqueta Vilanova i la geltru enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vilanova i la geltru enfermedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

TRANSGENERACIONAL VI. Conceptos. Definiciones

Siguiendo el hilo del anterior post relacionado con el estudio del transgeneracional, seguimos definiendo algunos conceptos que podemos encontrar en la elaboración de dicho trabajo.


Buscaremos las afinidades a partir de este cuadro numérico. Siempre se trabajará con un intervalo de  -10 días y +10 días con respecto al dia y mes de nacimiento o concepción. Por ejemplo:

Si he nacido el 15 de diciembre, el campo se abre del 5 de diciembre al 25 de diciembre.
En el caso de los nacidos en primero de mes o final de mes, corresponderá a dos rangos de afinidad, por ejemplo, si he nacido el 1 de diciembre, será del 20 de noviembre al 10 de diciembre.

LINEA DE AFINIDAD:

Es cuando se refiere al mismo rango de hermandad. Los miembros del clan y el consultante han nacido en los meses de la misma columna.

De esta manera tenemos tres columnas diferenciadas en los colores rosa, verde y gris, por lo tanto, los nacidos en los meses del mismo color coinciden en el mismo rango de hermandad.


SÍNDROME DE ANIVERSARIO:

Pueden ser aquellas fechas de acontecimientos importantes para el inconsciente colectivo de la familia, se repiten a través de distintas generaciones, o también cuando la edad hace de disparador.

COMPLEJO DE EDIPO:

Esto se da cuando las fechas de un hijo coincide con la de su madre, bien de nacimiento o concepción.

COMPLEJO DE ELECTRA:

Se da cuando la fecha de concepción o nacimiento de una hija coincide con las de su padre.




Si tienes interés en profundizar sobre tu árbol genealógico  puedes contactarme al 626 976 318 o catrogu@hotmail.com y hacemos tu abordaje personal para la resolución de un conflicto, síntoma o enfermedad. Consulta presencial y Skype. Quedo a tu disposición!!

Un abrazo!




Fuentes: 
  • Visión cuantica del transgeneracional (Enric Corbera)
  • Apuntes Transgeneracional (Salomon Sellam)

jueves, 16 de abril de 2015

TRANSGENERACIONAL V. Personajes que encontramos en el árbol genealógico.

Hoy toca hablar de los personajes que tenemos que identificar dentro de nuestro árbol genealógico, los cuales paso a describir a continuación:

DOBLES:

La función del doble es reparar una historia, puede ser, haciendo lo mismo o lo contrario.
Cuando coinciden las fechas de nacimiento, o la fecha de nacimiento de uno y de concepción del otro. Establecemos por ello un rango de entre menos diez dias y más diez dias de la fecha de nacimiento o concepción.
También se puede ser doble por nombre, la profesión, por el aspecto fisico, etc, aunque lo más importante son las fechas de nacimiento o concepción.


HEREDERO UNIVERSAL:

Es el miembro del clan cuya fecha de muerte coincide con la fecha de concepción o de nacimiento del consultante.

El consultante ha conocido a este miembro.

El mensaje es que el consultante es el preferido del difunto, asi hereda su cariño y sus programas.
El heredero universal sigue su mismo camino o hace aquello que él no supo o no pudo hacer.


FANTASMA:

Alguien lleva en su inconsciente una información muy pesada que condiciona su vida, de tal forma, que se encuentran expresiones como "me pesa mi vida", "tengo la sensación de que no vivo mi vida", etc.

Puede ser:

HORIZONTAL: El  consultante se concibe  después de la muerte de un hermano.

VERTICAL: La fecha de la muerte del miembro del clan coincide con la fecha de concepción o nacimiento del consultante.

Aqui no se conoce al miembro fallecido.

MAESTRIA:

Cuando los dos miembros coincide con la fecha de nacimiento o concepción, con una diferencia de seis meses.

La linea de maestria lleva el recurso y la enseñanza, son maestros uno del otro, en el caso que los dos fueran miembros del clan que están vivos.



En el siguiente post, seguiré describiendo otros conceptos que encontramos en el estudio del árbol genealógico.



Si tienes interés en profundizar sobre tu árbol genealógico  puedes contactarme al 626 976 318 o catrogu@hotmail.com y hacemos tu abordaje personal para la resolución de un conflicto, síntoma o enfermedad. Consulta presencial y Skype. Quedo a tu disposición!!

Un abrazo!


Fuentes: 
  • Visión cuantica del transgeneracional (Enric Corbera)
  • Apuntes Transgeneracional (Salomon Sellam)

sábado, 15 de noviembre de 2014

Testimonio Taller transgeneracional

Os presento una testimonio del taller que realicé en El Vendrell (Tarragona), el Transgeneracional: Sanando mi clan familiar.
Muchas gracias a todos los que participasteis, a los que no pudisteis asistir, y tod@s aquell@s que mostrasteis interés.

Un abrazo!

jueves, 4 de septiembre de 2014

DEPRESIÓN. ¿Cual es el conflicto biológico y emocional de la depresión?

La depresión es un conflicto de identidad. ¿Quien soy?
En la depresión se vive un sentimiento de desesperanza, la agresividad no expresada o canalizada, se redirige hacia dentro, existe un temor tanto a la vida como a la muerte y la agresividad hacia uno mismo alcanza su máximo en el suicidio. Hay un sentimiento de culpabilidad, baja auto-estima, ideas y pensamientos negativos recurrentes.


La depresión implica profunda tristeza interior, acumulación de emociones inhibidas provocando un conflicto entre el cuerpo y la mente. Esta enfermedad esta conectada con un suceso señalado de mi vida. Se traduce en una desvalorización y culpabilidad que corroe por dentro. Si soy depresivo me siento miserable, menos que nada. Vivo en el pasado constantemente y tengo dificultad de salir de él. El presente y el futuro no existen. Es importante efectuar un cambio ahora, en el modo de ver las cosas porque ya no es como antes de la depresión, frecuentemente es una etapa decisiva en la vida porque obliga a volver a cuestionar esos aspectos de uno mismo. Quiero tener a toda costa una vida diferente. Estoy trastornado entre mis ideales (mis sueños) y lo real (lo que sucede), entre lo que soy y lo que quiero ser. Es un desequilibrio interior y mi individualidad es irreconocible. Me siento limitado en mi espacio y voy perdiendo a poco, el sabor de vivir, la esencia de mi existencia. me siento inútil. En otras palabras, la depresión tiene en su origen una situación que vivo frente a mi territorio, es decir, lo que pertenece a mi espacio vital, sean personas, animales o cosas.
El conflicto que uno vive puede estar vinculado a un elemento del territorio que tengo miedo a perder, o una pelea que tiene lugar en mi territorio y que me molesta.
He aquí expresiones que revelan ese sentimiento: "me ahogas", "me chupas el aire", "aire".
A veces, también uno siente dificultad en delimitar o marcar mi espacio, mi territorio, el lugar que ocupo en él.
Las personas depresivas frecuentemente son permeables a su entorno. Sienten todo lo que sucede a su alrededor y esto incrementa su sensibilidad, de aquí un sentimiento de limitación y la impresión de estar invadido por el entorno. Así, abandonan porque encuentran la carga demasiado pesada, ya que pierden el gusto por vivir y se sienten culpables de ser lo que son. Incluso pueden tener tendencia a la auto-destrucción.
También pueden tener "necesidad de atención" para valorizarse, la depresión se vuelve en este momento un medio inconsciente para "manipular" el entorno.

Cuales son las causas subyacentes de un estado depresivo:

¿Viví una presión de joven?
¿Cuales son los acontecimientos señalados vividos en la infancia que hacen que mi vida parezca tan insignificante?
¿Es la perdida de un ser amado, mi razón de vivir o la dirección de mi vida que no consigo ver?

Cuando identificamos la causa ya podemos comprender que somos seres únicos, con unos valores interiores excepcionales y así poder retomar el control de uno mismo y de su vida. Aquí tenemos la elección de "soltar". Tomamos conciencia de que tenemos todo lo necesario para cambiar el destino de nuestra vida.

Fuentes:
Diccionario de biodescodificacion
El gran diccionario de las dolencias y enfermedades, J. Mertel